La motivación, ese estado que todos buscamos constantemente pero se escapa (como la creatividad y las musas). ¿Realmente existe una manera de estar siempre motivado? Para eso deberías de entender los mecanismos detrás de la motivación, la automotivación y las claves que afectan en ello. La mente y las emociones se pueden entrenar, así que te invito a descubrir cómo puedes motivarte y automotivarte. Te cuento cómo encontrar la motivación para que sepas cómo utilizarla en tu rutina.
Índice del artículo
Qué es la motivación
Franklin D. Roosevelt, quien fuera el Presidente de Estados Unidos número 32, pronunció una frase que aporta mucho en las reflexiones que hoy quiero compartir contigo. Decía que «No basta con querer. Debes preguntarte a ti mismo qué vas a hacer para conseguir lo que quieres». El deseo puede ser un camino completamente inconducente, si no le aportamos la acción que nos lleve a materializarlo. El proceso de cómo encontrar motivación no es unidireccional ni constante, por lo que requiere que estemos constantemente prestándole atención.
Es común que escuchemos lo importante que es mantener en alto nuestra motivación para alcanzar esas metas que nos hemos propuesto. Incluso, en tiempos difíciles como los que vivimos a escala global, parece hacerse necesaria una dosis extra de motivación para no sucumbir ante el desánimo. Lo primero que quiero decirte al respecto es que sé que no es fácil. Que así como tenemos momentos cargados de energía, también habrán otros en los que la motivación parece desaparecer por completo de nuestro panorama emocional.
Entonces, teniendo esto como una realidad que nos pasa a todos, ¿Cómo encontrar motivación para empezar o avanzar con nuestros proyectos? ¿Y cómo recuperarla cuando sentimos que la hemos perdido? Acompáñame a que profundicemos juntos en algunos conceptos que debemos comprender e internalizar, para trabajar en nuestra motivación.
Necesidades y motivación
Decía el psicólogo Abraham Maslow que la motivación se define como el impulso que tiene el ser humano de satisfacer sus necesidades. Y estas necesidades irán asociadas a sus intereses, a su nivel de desarrollo y expectativas de vida. Es básicamente lo que se plantea en la famosa teoría de la Pirámide de Maslow.
Cuando decimos que una persona está motivada, nos referimos a que tiene un estado interno que le activa, que dirige y mantiene su conducta hacia una meta u objetivo determinado, al cual le aporta un alto valor. Implica la energía en el proceso de emprender una serie de acciones que conduzcan al logro de esa meta, pero también la persistencia de sostenerlas durante el tiempo que sea necesario.
La motivación es un elemento del que necesitamos para las actividades y proyectos más variados de nuestro día a día. Imagina que empiezas a estudiar una carrera universitaria, que te llevará unos cinco años de tu vida. ¿Cómo encontrar motivación, no solo para inscribirte e ir a las primeras clases, sino también para mantener ese objetivo en los años que requiere para ser logrado?
La clave es poner el foco en el momento del logro. En la graduación y en las expectativas de crecimiento y desarrollo profesional y personal que te dará el alcance de ese logro. Y lo mismo ocurre con las cosas más simples. ¿Quieres bajar de peso? La motivación para ser persistente en el proceso es la expectativa sobre un mejor estado físico y de salud.
¿Quieres irte de viaje con tu pareja? La motivación para planificarlo será la idea sobre el tiempo de calidad y los momentos que puedan vivir juntos. En definitiva, el proceso de como encontrar motivación se relaciona de una manera muy estrecha con tu propia persona, con el trabajo en tu autoconocimiento, con que te conectes en verdad con qué es lo que quieres hacer, desarrollar, la forma en la que deseas invertir tu tiempo.
Y si bien la motivación es esa fuerza motriz que impulsa a las personas hacia un objetivo, y resulta vital para avanzar, la realidad es que no siempre se mantiene igual ni tiene los mismos elementos que la disparan. Al contrario, está en un dinamismo constante, en un estado de crecimiento y declive perpetuo. Existen diferentes tipos de motivación, que pueden condicionar el hecho de que tu energía se mantenga, mute o decaiga.
Los tipos de motivación
Para profundizar en cómo encontrar motivación, es importante que comprendamos cuáles son los tipos de motivación que existen. De acuerdo a los diferentes autores que han escrito al respecto, han llegado a enumerarse hasta diez tipologías diferentes. Sin embargo, hoy me quedaré con las tipologías más comunes y empleadas a nivel científico, académico y también personal. Veamos cuáles son.
La motivación extrínseca
En el camino hacia cómo encontrar motivación, nos encontramos con aquella que viene del exterior, de lo que no está bajo nuestro control. Cuando hablamos de motivación extrínseca nos referimos a esa energía que nos impulsa a conseguir un objetivo, persiguiendo algo externo, un fin particular que no está en nuestro interior. En este tipo de motivación, en camino no representa bienestar. Solo interesa la recompensa que se estima lograr.
Se trata de un estilo de motivación que se emplea mucho en los ámbitos laborales. Incentivos económicos, ascensos y otras ventajas profesionales, son ofrecidas como elemento motivador que la empresa pone a disposición de los trabajadores para obtener mejores resultados en el desempeño laboral.
La motivación intrínseca
Este es quizás de los tipos de motivación más potentes, pues nace de nuestro propio ser, de nuestro interior, de aquellas cosas que representan nuestra auto realización. Tener un objetivo impulsado por la motivación intrínseca hace que nuestro foco no solo se ponga en el resultado final sino también en el camino que nos conduce a éste. No se trata de lograr algo para ganar el reconocimiento externo, sino para sentirnos realizados y a gusto con nosotros mismos.
La motivación trascendente
Y en el proceso de cómo encontrar motivación, también es importante conocer sobre la motivación trascendente. Se trata de aquella energía que nos impulsa al logro o la concreción de proyectos en beneficio de terceras personas. La experimentan aquellas personas que ven en el servicio al otro una causa de motivación y de realización para su propia vida. Y es muy fácil distinguirla en quienes dedican parte de su tiempo a trabajos voluntarios, ONGs o instituciones de beneficencia.
Cómo encontrar motivación para arrancar y continuar tus proyectos
Ya hemos conocido un poco más sobre la motivación, sus tipologías, los elementos que pueden dispararla y también sobre su naturaleza dinámica y cambiante. En efecto, podemos empezar un proyecto cargados de energía y con muchas ganas de que las cosas salgan bien, y a mitad de camino esas energías decaen. Luego vuelven a subir, y así van, en un camino en el que hallarás montones de altas y bajas.
En este sentido, te quiero compartir algunas claves que te ayudarán en el proceso de cómo encontrar motivación. Si las sumas a tu día a día, verás como tu enfoque y acciones empiezan a tener cada día más sentido, y a darte mejores resultados.
1. Ten claros los objetivos
La primera y más importante de las claves sobre cómo encontrar motivación, es tener claro el objetivo que persigues. Y aunque suene fácil de decir, la realidad es que a veces es muy complejo de sentir. En primera instancia debes trabajar tu autoconocimiento, para saber realmente qué es aquello a lo que quieres dedicar tu tiempo.
Luego debes llevar ese deseo a papel. Hacer un esquema de qué es en concreto lo que quieres alcanzar, cuáles son los pasos o etapas que requerirás para ello. Mientras más claridad tengas al respecto mejor podrás focalizar tus energías en alcanzarlo, sin perder el foco en abarcar más cosas de las que realmente puedes.
2. Construye hábitos
Otra de las herramientas más potentes sobre cómo encontrar la motivación, es impulsarla día a día con tus hábitos. Bien decía Pablo Picasso que la inspiración existe, pero que debe encontrarte trabajando. Y soy una fiel creyente de que es así. Por eso, los hábitos que construyes y alimentas día a día ayudarán a mantener en alto tu motivación.
De acuerdo a tu objetivo, puedes ir incorporando a tu rutina diaria acciones positivas que los impulsen. ¿Quieres bajar de peso? Prueba con una rutina de ejercicio breve, e intensifícala con el paso del tiempo. ¿Quieres aumentar tu cartera de clientes? Dedica una hora al día en prepararte, leer sobre temas que complementen tus habilidades, aprender sobre publicidad digital de tus productos o servicios.
Tan solo una hora que le restes a la tele y le sumes al aprendizaje, puede arrojar resultados fantásticos. La forma en la que programas tu Mindset podrá ayudarte a generar hábitos diarios enfocados al logro de objetivos.
3. Establece metas por etapas
Imagina que estas empezando con tu propio emprendimiento de cuadernos artesanales, y que estimas que el próximo mes ya estarás como proveedor de las cadenas de librerías más grandes del país. Es un poco irreal esta idea, ¿No? La claridad en los objetivos por etapas es fundamental en el proceso de cómo encontrar motivación y no perderla en el camino.
Si empiezas un proyecto pensando en que los resultados llegaran al primer mes, quizás estés comprando un boleto directo a la frustración. ¡Ten cuidado con ello! Establece tus objetivos por etapas, de forma continuada y realista, y así cada paso en positivo que logres dar, será un impulso a tu motivación.
4. No te compares con los demás
Pocas cosas pueden resultar más desmotivantes que la constante comparación con los demás, en especial cuando vemos que sus avances son superiores a los nuestros. El ejemplo clásico es la pérdida de peso. Imagina que empiezas un régimen de alimentación y ejercicios con un amigo, y aunque se esfuerzan de manera similar, él baja de peso más rápido que tu.
Esta comparación puede desmotivarte, sentir que lo que haces no tiene sentido, no te aporta resultados, y por tanto, será más fácil que abandones. Lo mismo aplica a cualquier aspecto de la vida. La comparación con los demás puede impactar de manera negativa en tu autoconfianza, autoestima y en la energía con la que desarrollas tus acciones.
Tú eres tu único referente, y tus comparaciones deberás hacerlas solo contigo mismo, con la forma en la que has logrado evolucionar y convertirte en una mejor persona, acercándote a esos logros que son importantes para ti.
5. Recuerda por qué comenzaste
Otro de los elementos claves en cómo encontrar la motivación y mantenerla en el tiempo, es tener presente por qué comenzaste el camino que hoy transitas. ¿Por qué querías estudiar una carrera? ¿Por qué querías recuperar tu peso ideal? ¿Por qué querías emprender con tu negocio propio? ¿Cuáles son esos valores que persigues, que te interesan, que sueñas con lograr?
Pueden aparecer conceptos como la autorrealización personal, la satisfacción, la independencia económica, la conexión con esas actividades que más te gusten, la recuperación de tu salud integral. Cuando sientas que la motivación escasea, ir al foco de lo que te hizo empezar, te ayudará a recargar energías y a dimensionar en justa medida tus esfuerzos y avances.
En definitiva, el camino de cómo encontrar motivación y mantenerla en el tiempo no es sencillo. En muchas partes del proceso tendrás que hacer mano de la disciplina, para no decaer ni dejar perder los avances que hayas conseguido. Lo fundamental es que, si has dado con un objetivo que en verdad te moviliza, estas claves podrán ser tus aliadas para ese logro que representa tanto en tu vida.
Sin duda que el equilibrio entre motivación, claridad en los objetivos, disciplina y trabajo, te conducirán a tu propia definición de éxito. Si necesitas un poco de ayuda para clarificar estos conceptos y aplicarlos en tu realidad personal, disfruta de esta Masterclass Gratuita que he preparado con mucho cariño para ti, en la que te doy los pilares básicos para, desde la inteligencia emocional, lograr el tan ansiado equilibrio en tu vida.
¡Nos vemos pronto!