Hoy viene Miriam Martin, de Psicorumbo, a hablarte sobre cómo hacer de tu vida un proyecto con sentido.
Te dejo con sus recomendaciones. ¡Todas muy útiles!
“Persigue tus sueños”
“Vive de tu pasión”
“Lucha por lo que quieres” etc…
He de decir que siempre me han gustado estas frases, me parecen motivadoras y me dan un chute de energía, pero si me pongo a pensar a fondo en ellas, me doy cuenta de que en ocasiones están vacías y carecen de sentido.
¿De qué me sirve que una persona que lleva toda su vida en un trabajo que odia me diga que tengo que vivir de mi pasión, o leer estas frases en un blog que dentro de dos meses puede dejar de existir?
Lo que quiero decir es que me gusta la gente que predica con el ejemplo y no simples frases vacías que no te venden otras cosas que humo.
Con este artículo pretendo animarte a que dejes de retwittear frases motivadoras (Si, admito que a mí también me gusta hacerlo XD), compartir videos de autoayuda y que empieces ya mismo a construir de tu vida un proyecto con sentido.
La mayoría de las personas vivimos envueltas en una rutina que nos lleva por la vida como si fuéramos autómatas, hasta que un día o bien te das cuenta y haces algo para salir de ella o bien se acaba tu tiempo de paso por este planeta.
He de decir que yo no hace mucho que me di cuenta, y cuando lo hice realmente me asusté. Recuerdo que estaba tomando un café con mi novio cuando le dije “Me he dado cuenta de que tengo 24 años y que apenas he hecho cosas con mi vida” Como era de esperar el me respondió que estaba diciendo tonterías y que realmente había hecho muchas cosas, me había sacado una carreara, tenía un Master, participaba de voluntaria en una asociación y había viajado algunos países, lo que me ocurría es que estaba pasado por un momento complicado ya que no encontraba trabajo.
Seguramente estés pensando que él estaba en lo cierto y que tener 24 años y haber completad esos hitos vitales está cuanto menos dentro de la media. Sin embargo yo seguía sintiendo que para mí no era suficiente, que el tiempo pasaba muy rápido, que los días pasaban vacíos y que seguir completando hitos vitales y llegar a los 30 con un trabajo estable un piso de alquiler y un hijo no era lo que quería.
Yo quería hacer de mi vida un proyecto con sentido, hacer algo que me llenara, algo con lo que sintiera que cada día vivido había merecido la pena. Por esa razón decidí crear un blog para ayudar a todas las personas a hacer de su vida algo que realmente merezca la pena.
El final va ser el mismo, todos nos vamos a morir algún día, pero el paso por este planeta puede ser un simple automatismo o una película digna de un Oscar.
Para empezar vamos a dejar claro ¿Qué es un proyecto con sentido?
Un proyecto con sentido es hacer algo que te llene, que te haga sentir completo que te haga feliz; y por supuesto esto es una cuestión muy individual, lo que a mí me llena a ti te puede parecer una solemne chorrada y viceversa. A mí por ejemplo me encanta viajar y ayudar a la gente, pero entiendo que hay muchas personas que no comparten ninguna de estas dos pasiones.
Así que el primera paso para hacer de tu vida un proyecto con sentido es saber qué es lo que te apasiona.
Índice del artículo
¿Qué es lo que te apasiona?
- ¿Qué harías si te quedara un año de vida?
- ¿Cómo ocuparías tu tiempo si fueras millonario y no te hiciera falta trabajar?
- ¿Con que tipo de actividades disfrutas o has disfrutado a lo largo de tu vida?
- ¿Qué es aquello que nunca te cansarías de hacer?
- Si la felicidad fuera el dinero ¿Qué tipo de trabajo te haría más rico?
- ¿Cómo te gustaría ser recordado?
Probablemente no logres responder estas preguntas ni hoy ni mañana pero te recomiendo que les dediques el tiempo que merecen y reflexiones sobre ellas, ya que te indicarán hacía que dirección debes avanzar.
Haz un repaso de tu vida actual
Una vez que llegues a conclusiones claras sobre qué es lo que te apasiona, pasa a hacer un repaso de tu vida actual, no se trata de que de un día para otro des un giro radical a tu vida si no de que tomes conciencia de que tu tiempo de vida es limitado y que aparte de cumplir con tus obligaciones lo utilices en algo que te haga feliz.
- ¿En que actividades pasas la mayor parte del día ocupado? ¿Te hacen feliz?
- ¿Cómo crees que sería tu vida dentro de 5 años si sigues haciendo lo mismo que hasta ahora?
- ¿Cómo te gustaría que fuera tu vida dentro de 5 años? ¿Qué te gustaría estar haciendo? ¿Dónde? ¿Con quién? ¿Qué es lo que necesitarías cambiar?
Si no consigues ver cómo quieres que sea tu vida dentro de unos años o no terminas de tener claro que es lo que te apasiona, siempre puedes hacer una lluvia de ideas (brainstorming), esto consiste en coger un cuaderno y escribir todas las ideas que se te pasen por la cabeza (las que te parezcan absurdas también, a veces de una idea absurda puede salir una maravillosa) e imaginarte como te sentirías si cada una de ellas fuera real.
Para repasar cómo es el estado de tu vida actual te recomiendo el siguiente ejercicio:
Escribe las diferentes áreas importantes en tu vida (Por ejemplo: salud, dinero, ocio, espiritualidad, vida familiar y vida de pareja), otorga a cada área un nivel de satisfacción del 0 al 10 y escribe al lado que es lo que tendría cambiar para que la puntación llegara a 10.
Realiza estos ejercicios como si todo fuera posible y las limitaciones no existieran, después ya nos pararemos a filtrar la viabilidad de las cosas, ahora de lo que se trata es de que tengas claro qué es lo que te gusta, qué es lo que quieres y por qué lo quieres.
¿Qué te frena?
Una vez que tengas esto claro pregúntate:
- ¿Qué es lo que te frena?
- ¿A qué tienes miedo? ¿Son miedos reales o son miedos que por las razones que sea tú te estás auto imponiendo?
- ¿Qué puedes ganar?
- ¿Qué puedes perder?
- ¿Se te ocurre alguna opción para maximizar las cosas que puedes ganar y minimizar las que puedes perder?
Establece un plan de acción
Y por último ¡Establece un plan de acción! La mejor manera de que las cosas no se queden en buenas intenciones y pasen al plano de la realidad es estableciendo paso por paso cómo las vamos a llevar a él.
Si llegas a la conclusión de que te apasiona el deporte y que tu vida sería más plena si te dedicas a correr maratones y a entrenar a otras personas para hacerlo, tendrás que organizar un plan de entrenamiento ¿Qué vas a hacer cada día? Y un plan de marketing ¿Dónde me voy a anunciar como entrenador? ¿Qué presupuesto voy a invertir? ¿Dónde organizaré los entrenamientos?
Se trata de dividir un objetivo final en pequeños sub – objetivos sencillos de llevar a la práctica, de esta manera si te centras en trabajar cada día por esos sub – objetivos y eres persistente estarás logrando hacer de tu vida un proyecto con sentido.
Así que pasa a la acción hoy mismo, no esperes a mañana. Hemos venido a este mundo a ser felices ¿A qué estás esperando?
Regalo
Te recomiendo echarle un vistazo a mi blog “Psicorumbo” y suscribirte a él para descargar de manera gratuita un audio de relajación guiada y el ebook “10 pequeñas pautas que pueden generar un gran cambio en tu vida” (Click aquí para suscribirte)
¿Qué te aparecido el artículo? ¿Estás haciendo de tu vida un proyecto con sentido? ¿Quieres contarnos tu experiencia? Tu experiencia puede ayudar a muchas personas.
Si te ha gustado el artículo te agradecería que lo compartieras en tus redes sociales 🙂
Muchas gracias por los consejos Ana Vivo , un saludo.
Hola! Me alegro de que te haya gustado el artículo.
Voy a darte un consejo: Nunca dejes que infuya en tus decisiones alguien que no va a tener que lidiar con sus consecuencias. Escucha los consejos de otras personas, pero decide en función de tus valores y de lo que tú quieres hacer ya que es TU vida.
Evidentemente siempre existe la posibilidad de que las cosas salgan más, es un riesgo que tienes que asumir que asumir cada vez que haces algo nuevo.
Imagínate que es lo peor que te puede pasar y como solventarias esa situación. Seguro que no están horrible como a priori parece y que tiene solución 🙂
Y si ya tienes claro hacia que dirección quieres avanzar simplemente actúa y los problemas que surjan ya se irán solucionando por el camino.
Un abrazo!
Hola Ana, me ha gustado el artículo de esta chica, bueno ya lo he visto en otros blogs, y los comentarios son muy parecidos, y me ha parecido más interesante todavía, y lo he prestado más atención si cabe pues yo estoy en ese proceso similar, quiero darle un cambio , un giro en mi vida, que comienza en el aspecto laboral, y que por lo tanto, cambiará casi toda mi vida. Pero Ana, quiero comentarte que por muchas ilusiones de cambio que una persona pueda tener, y unas ideas claras de hacia dónde quiere ir, existen ciertas trabas que, o te se pasan por la cabeza, o te lo lanzan las demás personas, me explico, te van diciendo eso de: «cuidado con lo que haces, lo que escoges, cuidado que si dejas esto que tienes ahora, te la juegas, que lo que vas a escoger, te puede salir mal, que no es seguro, etc, etc, .
Y , entonces Ana, ¿qué hacer? yo estoy muy decidido, pero con los pies en el suelo, siendo realista, de que hay que andar con los pies de plomo, para no lanzarte a una piscina vacía y te la pegues, ¿me entiendes?. De todas formas me ha gustado este artículo, y algunas cosillas ya las he hecho como el ejercicio que creo que es la Rueda de la Vida. Un saludo cordial Ana Vico, y un saludo
Hola! Efectivamente, no solo es ideal hacer un chequeo de vez en cuando, si no que es yo lo considero necesario para darnos cuenta si estamos en el camino adecuado que va a llevarnos hacia nuestros objetivos o si nos hemos perdido y estamos dando vueltas en circulo o implicados en algo que ya no tiene sentido.
Un abrazo! 🙂
Gracias Irene.
Yo lo que hago es hacerme un chequeo de «rueda de vida» (en un post futuro explicaré lo que es y cómo se hace) para saber si estoy creando la vida que quiero y merezco. Es ideal hacer un parón en el camino para afilar el hacha. ¿No crées? 😉
Gracias por pasarte. Muak
Hola chicas!
Me ha encantado el artículo 😀 Es genial que cada vez seamos más los que nos comprometemos con nosotros mismos a crear una vida que tenga sentido. Yo creo que es básico que nos preguntemos periódicamente si lo que estamos haciendo nos llena de verdad. A veces emprendemos caminos que, a priori, nos llenan, y poco a poco vamos perdiendo la perspectiva porque nos acomodamos o nos desviamos de la ruta que nos habíamos marcado. Tenemos que estar siempre 100% alerta ;D
Abrazos y gracias por el post!
Irene
Hola Andrea! Muy cierto, hacer de nuestra vida un proyecto con sentido incluye mucha constancia, planificación y perseverancia, pero te aseguro que merece la pena 🙂
Un abrazo!
Hola Andrea, traigo gente con caché ;P
Me alegro que te haya gustado. Un abrazo
Hola Miriam! Hola Ana!
Muchas gracias por el artículo, creo que ese «café descubridor» ha sido un punto de inflexión para muchas personas (entre las que me incluyo).
Hacer de nuestra vida un proyecto con sentido requiere sobre todo planificación y constancia, algo que reflejas muy bien en tu artículo, necesitamos ese plan de acción, cuantos menos cabos sueltos contenga mejor, con sitio para la flexibilidad pero con organización
Por supuesto eliminar los miedos y clichés que nos rodean antes de empezar es algo fundamental.
Miriam muchas gracias por el artículo y Ana muchas gracias por traérnosla 🙂